Unión Vegetariana Internacional (IVU)
IVU logo
El Cuero y las Pieles
de la Sociedad Vegana Británica (Vegan Society UK)

La opinión pública condena rotundamente el uso de animales por su piel (pelaje). Pocas explicaciones se necesitan para razonar por qué. Las pieles se consideran como un cruel símbolo de status lujoso y poco más. Pero el cuero no siempre recibe tal condena. De hecho a menudo se considera como un práctico subproducto de la industria cárnica; ecológicamente correcto; un producto de calidad fácilmente disponible para todos. Sin embargo, el mito y la ignorancia rodean su producción. Proporcionamos las razones por las que deberíamos condenar el cuero tan apasionadamente como condenamos las pieles.

Hechos sobre las pieles

Alrededor de 30 millones de animales, principalmente visón y zorro - pero también chinchilla, marta e incluso lince - son mantenidos en cautividad en jaulas de alambre apiladas en filas, donde son incapaces de seguir sus instintos naturales y por tanto recurren a comportamientos estereotipados, automutilación y canibalismo. La muerte les llega por gaseado, electrocución, inyección letal o desnucados. Existen unas 12 criaderos en Gran Bretaña (todos de visón), recluyendo entre 50.000 y 100.000 animales. La caza con trampas se estima que asciende a unos 5 millones de animales en todo el mundo, generalmente mediante trampas-cepo de acero que ahora son ilegales en Gran Bretaña.

El Cuero y el Mito del 'Subproducto'

Quienes compran productos de cuero pueden intentar tranquilizarse pensando que el animal del cual proceden ya había muerto para carne, de modo que poco importa que "utilicen" la piel restante para hacer un par de zapatos o una chaqueta. Sin embargo, sí importa porque haciendo esto estarán ayudando a subvencionar la industria cárnica. Comprar cuero asegura la continuidad de la industria masiva basada en el sufrimiento animal. No sólo el cuero, sino hasta la última parte del animal es vendida para hacer posible el sangriento negocio en su conjunto. La sangre se convierte en fertilizante o se usa como ingrediente de alimentos para mascotas. El pelo se saca para fabricar pinceles. Los huesos, pezuñas y cuernos se hierven para obtener gelatina que se usa para hacer jalea, cápsulas para medicamentos y vitaminas, dulces, galletas, película fotográfica, artículos de tocador, cosméticos y cerillas.

Derribando el Mito "Biodegradable"

La industria del cuero intenta lavar el cerebro del público haciéndoles creer que su producto es biodegradable y un compra realmente positiva para los que se preocupan por el medio ambiente. Después de todo, ¿alguien ha oido hablar de un plástico amistoso con el medio ambiente?

Sin embargo, lo que la industria del cuero no menciona es que en su estado natural el cuero no podría ser utilizado para hacer zapatos, botas, bolsos o cualquier cosa parecida. ¿Por qué? Porque en su estado 'natural' se pudriría extremadamente deprisa. No obstante, incluso antes de que se descompusiera, ¡tampoco podría ser usado porque en invierno se quedaría rígidamente duro y se rompería, o en verano muy suave y flexible! Al final del día esos zapatos de cuero no durarían mucho tiempo en su estado 'natural'.

¿Qué hacen los fabricantes de cuero sobre esto? Tratan el cuero de diversas formas anti-ecológicas para asegurarse de que no se pondrá rígido con el frío o fláccido con el calor y, lo que es más importante, ¡no se pudrirá! Si el cuero es tan biodegradable y ecológico, ¿qué hay de las muestras de cuero halladas en el norte de Alemania que se estimaron tener 12.000 años de antigüedad o los artefactos de cuero que se cree que datan del Neolítico y la Edad del Bronce en Europa?

Cueros exóticos

La mayoría del cuero en el Reino Unido se obtiene de pellejos de vacuno, ternera, oveja, cabra y cerdo. Sin embargo, muchas otras especies son cazadas y matadas en todo el mundo específicamente por sus pieles. Entre ellas las cebras, bisontes, búfalos, jabalíes, ciervos, canguros, caimanes, elefantes, anguilas, tiburones, delfines, focas, morsas, ranas, cocodrilos, lagartos y serpientes. Miles de tortugas marinas "Lepodochelys olivacea" en peligro de extinción son capturadas y despellejadas ilegalmente en México, únicamente para obtener su piel. Se estima que el 25-30% de la piel de cocodrilo para zapatos importada en EE.UU. y otros artículos de fauna salvaje están obtenidos de animales en peligro de extinción capturados ilegalmente.

Cuero y Medio Ambiente

La cantidad de residuos y contaminación generada por la industria de elaboración de cuero es sorprendente. El hedor de una curtiduría es insoportable. No sólo contaminan el aire, sino que también contaminan el resto del entorno con el uso de una multitud de sustancias químicas muy tóxicas. Una estimación sitúa el coste potencial de una planta de tratamiento de aguas residuales de una curtiduría en el 30% de la inversión total demostrando que se trata de un problema importante.

Entre las sustancias usadas en la confección del cuero están: cal, sulfato sódico, emulsionantes, agentes desengrasantes no solventes, sal, ácido fórmico, ácido sulfúrico, sales de sulfato de cromo, plomo, zinc, formaldehido, grasas, alcohol, bicarbonato sódico, tintes, colas de resina, ceras, derivados de alquitrán vegetal y acabados basados en cianuro. Las aguas residuales de una curtiduría también contienen grandes cantidades de otros contaminantes como proteínas, pelo y sal.

La industria del cuero también usa una tremenda cantidad de energía. De hecho, sobre la base de cantidad de energía consumida por unidad producida, la industria del cuero se situaría junto a las industrias de obtención de papel, acero, cemento y petróleo como gran consumidora de energía.

Volviendo al inicio de la terrible cadena de sucesos que concluyen en un producto de cuero, encontramos problemas ambientales ya muy evidentes. Las granjas que crían los animales son de hecho un problema ambiental por sí mismas. Las reses expulsan metano (por la boca y el ano), que se produce durante la fermentación en sus intestinos. Cada animal emite una media de 48 kg de metano por año, y más que se produce de sus excrementos. De hecho, cerca de la mitad del metano de la Unión Europea procede de la digestión y los excrementos de rumiantes.

La producción lechera comercial no es sinónima de prácticas ecológicamente aceptables. Las granjas lecheras son a menudo unidades especializadas con altos aportes de nitrógeno y fósforo - como fertilizante y como pienso comprado. Los costes de almacenaje son elevados, a menudo no existe tierra arable sobre la que aplicar los desechos y el agua sucia, y muchas unidades también cultivan maíz que puede provocar elevadas pérdidas de nitrógeno y fósforo por lixiviación, arrastre y erosión.

Las vacas que producen una media de 35 litros diarios de leche puede llegar a necesitar hasta 100 litros de agua potable por día. Este requisito aumentará en condiciones calurosas.

La ganadería vacuna tiene otras contribuciones indirectas al efecto invernadero. Por ejemplo, los combustibles fósiles que son quemados para generar energía destinada a la obtención de fertilizantes, con los que se abonarán las cosechas de forraje con las que muchos animales son alimentados. La cría de vacuno es también intensiva en cuanto a tierras, con unas 340.000 hectáreas de tierras de labranza destinadas a cultivar alimento para el ganado en Gran Bretaña, y los pastos para el ganado ocupan más de un millón de hectáreas. Si parte de esta tierra estuviese plantada de árboles en su lugar, éstos absorberían CO2 de la atmósfera mientras crecen.

El informe "Crisis en las Colinas" de Wildlife Trusts demuestra que la biodiversidad en las tierras altas está siendo literalmente corroida por la ganadería ovina. Sobre un 70% de los brezales de Inglaterra y Gales están en peligro y la mitad de las aves que se reproducen en las tierras altas están en descenso. Se han realizado estudios cuantitativos en las principales áreas de tierras altas en el Reino Unido que señalan que la pérdida de biodiversidad ha alcanzado niveles nacionales inaceptables.

Carne y Cuero

El tipo de carne que se adquiere en el Reino Unido tiene un efecto directo sobre el tipo de cuero disponible para la industria de manufacturas de cuero. Si todo el mundo decidiera que sólo quiere comer corderos jóvenes de menos de un mes, la piel a disposición de la industria del cuero sería muy fina, suave y flexible.

Productos suaves o Mejor Cuero de Crías

Cuanto más joven sea el animal a la hora del sacrificio, más suave y delicada será la estructura de la flor y menor es la probabilidad de deterioro por arañazos, parásitos, tiña, contaminación por estiércol, despellejado incorrecto o salado inadecuado. La piel de una hembra presenta normalmente una flor más fina que la de un macho y posee una estructura de fibras más suelta obteniéndose un cuero más suave y elástico.

Cuero = Sufrimiento Animal

Las industrias ganaderas producen el cuero que emplean las industrias manufactureras. Para empezar los animales son criados en sistemas intensivos, semi-intensivos o extensivos. En otras palabras pueden proceder de granjas industriales como es el caso de los terneros (los cajones para terneros están prohibidos en este país pero los terneros todavía son criados en interior en grupos) o por el contrario otros animales (como las ovejas) pueden ser criados extensivamente en áreas de tierras altas montañosas donde se les deja más o menos a su aire sufriendo los extremos del clima, enfermedades y falta de alimento adecuado. Incluso las apacibles vacas lecheras que a menudo pueden ser observadas pastando en la campiña inglesa durante el verano, pasan 6 meses encerradas durante el invierno. Algunas vacas lecheras están realmente encerradas durante todo el año.

Tanto el vacuno como las ovejas sufren diversos problemas de salud y son sometidos a diversos procedimientos dolorosos según su especie y sexo, como la castración, el marcado en la oreja, el corte del rabo, la inseminación artificial, las laparoscopias o los implantes de embriones. Sin embargo una cosa que poseen en común es el dolor de las cojeras y la mastitis.

Cojeras

Los estudios de casos de cojera en las vacas lecheras tratadas por cirujanos veterinarios indican una media anual de incidencia del 4-6%. Cuando se incluyen los casos tratados por el ganadero ¡la incidencia anual se convierte en un 25%! La cojera es un importante problema de salud y bienestar en todos los países productores de ovino. Generalmente se considera como la mayor causa de dolor y malestar en las ovejas. Farmers Weekly publicó en febrero de 1997 que se encontraron ovejas cojas en el 92% de los rebaños cubiertos por un estudio del Colegio Veterinario Real en relación con 758,252 ovejas y 427,277 corderos.

Mastitis

La mastitis es una infección bacteriana muy dolorosa de las ubres de la vaca que provoca inflamación e hinchazón. La ubre se pone dura y caliente con pus anormal. En la vaca que ha parido recientemente la leche es espesa, cremosa y huele de forma insoportable. La vaca está a menudo coja de una o las dos patas traseras con las articulaciones hinchadas. La temperatura corporal puede ser alta y en algunos casos las vacas embarazadas abortan o paren un ternero mal desarrollado. Alrededor de cuatro de cada 10 vacas se ven afectadas anualmente en Gran Bretaña.

Las ovejas sufren de manera similar. En casos realmente agudos la oveja alcanzará una temperatura elevada y la ubre puede empezar a tomar un color muy oscuro a medida que se instala la gangrena. Si esto sucede, toda o parte de la ubre puede finalmente desprenderse. En casos extremos, la oveja perecerá rápidamente de septicemia. La mastitis leve en las ovejas produce daños permanentes en las ubres, normalmente en forma de abscesos, y las ovejas son a menudo sacrificadas como resultado. El tratamiento de la mastitis en las ovejas rara vez tiene éxito y un estudio realizado durante 3 años sobre 30.000 ovejas de tierras bajas encontró que alrededor del 5% estaban afectadas. La mastitis subclínica es casi imposible de detectar pero afecta hasta al 12% de las ovejas en algún momento de la lactancia.

Transporte

Los problemas asociados con el transporte incluyen el miedo y el dolor asociado con la manipulación y reunión de animales; estrés térmico y motriz; hambre, sed y agotamiento; y los riesgos de infección. En septiembre de 1996, 240 ovejas murieron en un accidente viajando de Gran Bretaña a España a través de Francia. Las 520 restantes fueron sacrificadas en mataderos franceses. Dos días después otras 300 ovejas murieron en otro accidente.

Sacrificio

Las ovejas son muy vulnerables al estrés durante la selección para el sacrificio, la carga y el transporte hacia el matadero. De hecho la mayor parte del estrés en el día del sacrificio está a menudo asociada con la manipulación, transporte y estabulado. Estos problemas se hacen más intensos para los animales que no están adaptados a la manipulación. Las ovejas generalmente son sacrificadas mediante aturdimiento eléctrico seguido de degollamiento. El aturdimiento, sin embargo, puede no ser muy efectivo y las ovejas pueden recobrar la consciencia en el momento de degollarlas o mientras se están desangrando.

Lo mismo sucede con los vacunos; muchas molestias sufridas en el día del sacrificio están causadas por el transporte y estabulado (retención de los animales justo antes del sacrificio). Los animales menores como los terneros son generalmente agrupados en corrales abiertos y se aplica el aturdimiento eléctrico. Para animales mayores como las vacas se usa normalmente el aturdimiento con tornillo cautivo. Se trata de un tornillo, propulsado por un cartucho de fogueo o aire comprimido, que penetra en el cráneo y destruye parte del cerebro. El cuerpo consultivo gubernamental Farm Animal Welfare Council (Consejo del Bienestar de los Animales de Granja) ha mostrado su preocupación por la insuficiencia del aturdimiento. Tras el aturdimiento los animales son degollados (o golpeados) y sangran hasta la muerte. Es el desangrado lo que provoca la muerte. Es muy probable que muchos animales no estén siendo aturdidos adecuadamente y mueran con sufrimiento y dolor.

Muchas ovejas y vacas son también sacrificadas ritualmente, es decir, son degolladas con total consciencia. Si la carne no se considera kosher (porque el cadáver esté dañado) esta carne se vende en el mercado abierto sin etiquetar como kosher.

Compra Sintético - Salva una Vida

El público en general compra millones de toneladas al año de productos plásticos sin pararse mucho a pensarlo. Sin embargo, cuando se trata de comprar un par de zapatos o botas sintéticas, ¡la idea parece abominable! Piensa en la cantidad de botellas de jabón líquido o champú que usa cada familia en un mes - ¡un par de zapatos sintéticos de buena calidad en realidad no parece ser tan malo después de todo! Esto no quiere decir que comprar un par de zapatos sintéticos vaya a ser uno de los actos más ecológicos del año. Sin embargo, esos zapatos o botas pueden durar varios años de desgaste intenso antes de tener que ser sustituidos. El calzado sin cuero de buena calidad es ahora fácil de adquirir. Los días en que un par de zapatos de plástico duraban pocas semanas antes de romperse ya pasaron, siempre que elijas productos bien confeccionados. Por supuesto, el mejor factor sobre el calzado sin cuero es que ningún animal sufrió para producirlo.

Alternativas al cuero

Actualmente existe una gama fabulosa de calzado alternativo sin cuero, desde zapatos y botas Dr. Martens hasta sandalias de verano en una amplia gama de colores. Los tejidos son duraderos, impermeables, cálidos y permiten al pie "respirar". Además de la gama de calzados, muchas empresas producen ahora chaquetas, bolsos, carteras y cinturones que no son de cuero. Para obtener una lista completa de calzado (y otros productos veganos) consulta la Animal Free Shopper (Guía del Comprador de Productos no Animales).

Glosario

Acabado - tratar el cuero o la piel para darle protección, color, resistencia a la luz, abrasión o flexibilidad
Anilina - tinte transparente
Ante - un tipo de acabado originalmente aplicado al cuero producido en Suecia que tenía una la capa de flor (o sea la cubierta) quitada y una fina lanilla levantada por acción mecánica. El ante ahora se hace normalmente de la superficie de la carne de un pellejo.
Azul - las sales de cromo vuelven el cuero curtido de color azul claro antes de ser teñido
Bating - tratamiento con enzimas para limpiar el interior de la piel y ayuda a obtener cuero suave
Cordobán - cuero de caballo
Corteza - cuero que ha sido curtido pero no acabado
Cuero - un pellejo o piel de animal que ha sido conservada y tratada para su uso
Cuero con Anilina - cuero teñido con anilina
Cuero desnudo - cuero secado sin un acabado protector
Curtido - el tratamiento de una piel o pellego, que normalmente se pudriría, para obtener cuero
Curtido al roble - originalmente curtido con corteza de roble pero ahora aplicado al curtido vegetal
Curtido al aceite - gamuza absorbente hecha con aceites de pescado
Curtido con cromo - se usan sales de cromo para obtener un cuero azulado o verdoso que es más resistente al calor
Curtido combinado - cueros curtidos con más de un agente de curtido, como cromo y vegetal
Curtido mineral - cuero que ha sido curtido usando sales de cromo, aluminio y zirconio
Curtiduría - un edificio donde se realiza el curtido
Desollar - arrancar la piel del animal
Encalado - tratamiento del pellejo o piel con cal y sulfato sódico para eliminar el pelo, las pieles de lujo y las de lana no son encaladas
Encurtido - tratamiento con ácido sulfúrico y sal para preparar para el curtido, también conservante y muchas pieles de oveja viajan por el mundo de esta forma
Gamuza - trozos de piel de oveja o cordero, algunas gamuzas son tratadas con aldehido y aceites marinos
Imitación de piel de oveja - puede fabricarse con ante de vacuno o de oveja
Leatherette - producto manufacturado que imita el cuero
Nappalan - cuero de ante con un muy ligero toque de acabado
Nubuck - la superficio de la flor de un pellejo o piel es raspado a veces para obtener un efecto de ante muy fino, a veces conocido como cuero sin flor
Pellejo - se aplica a la piel de animales grandes como el vacuno
Piel - hecha de animales más pequeños como ovejas, cabras o cerdos
Piel de ternero - piel de un bovino joven
Quintos Cuartos - partes del animal que no pueden comerse
Resina/Nitrocelulosa - el sistema más extendido de acabado que consiste en un recubrimiento de resina pigmentada más celulosa
Secado - hace el cuero no apetecible para las bacterias lo que asegura que la piel se mantenga indefinidamente.
Salado para secar - añadir sal para secar el cuero más rápidamente
Uretano - una emulsión de uretano puede usarse para dar flexibilidad, resistencia a la abrasión y color al cuero